Fuente: aplicaciones.info
29 nov 2008
¡Qué lío con las conjunciones!
Fuente: aplicaciones.info
25 nov 2008
Valores del "se"

¿Qué os parece también si realizamos una actividad para practicar lo aprendido?
Haz click en la imagen y realiza el ejercicio.
15 nov 2008
El análisis oracional II
(Fuente: http://verba.es.kz/)
Estructura de las palabras

¿Por qué el profesor de lengua se dedica a prepararos actividades y contenidos durante el fin de semana en vez de salir a pasear con sus amigos, hacer papiroflexia o practicar bailes de salón?
Porque se le ha metido en la cabeza aprendáis bien la estructura de las palabras, vaya que sí.
(Haced click en la imagen para verla más grande).
14 nov 2008
Bando
Se hace saber, por orden del señor profesor, que se pondrá un punto positivo al avispado alumno (o avispada alumna) que diga dónde se encuentra el conjunto escultórico que reproduce la foto y a quién está dedicado.
Y se hace saber también, por mandato del señor docente, que éste suele reírse mucho con los comentarios que, bien por dedicación a la asignatura o por pura simpatía, prodigan y multiplican ustedes en el presente blog.
8 nov 2008
Figuras retóricas

Para repasarlas realiza el siguiente ejercicio que, aunque es un poco difícil, no tendrás problemas al hacerlo si le preguntas tus dudas al profesor (es la última de las tres actividades que te propone el enlace).
Para que te sirva de ayuda, toma como referencia estas figuras retóricas que son las que pueden aparecer en el ejercicio: símil, ironía, metáfora, paradoja, anáfora, apóstrofe, elipsis, personificación, hipérbole, aliteración, asíndeton, antítesis, quiasmo, polisíndeton, epíteto, gradación, alusión, perífrasis, metonimia, eufemismo, onomatopeya y sinestesia.
Si tienes más dudas, consulta esta página de WIKIpedia en la que aparecen clasificadas las figuras por orden alfabético.
Análisis sintáctico
Don Juan Tenorio

Por dondequiera que fui,
la razón atropellé,
la virtud escarnecí,
a la justicia burlé
y a las mujeres vendí.
Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé,
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.
Ni reconocí sagrado,
ni hubo razón ni lugar
por mi audacia respetado;
ni en distinguir me he parado
al clérigo del seglar.
A quien quise provoqué,
con quien quiso me batí,
y nunca consideré
que pudo matarme a mí
aquel a quien yo maté.
6 nov 2008
Anuncios por palabras

3 nov 2008
G.A. Bécquer
Ya que estamos trabajando el Romanticismo, ¿qué os parece si la hacemos en clase y concemos más a este escritor?
Haz click en la imagen y ¡empecemos!
2 nov 2008
Persépolis
Persépolis es la historia autobiográfica de la iraní Marjane Satrapi, la historia de cómo creció en un regimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país. El cómic empieza a partir del año 1979, cuando Marjane tiene diez años y desde su perspectiva infantil es testigo de un cambio social y político que pone fin a más de cincuenta años de reinado del sha de Persia en Irán y da paso a una república islámica.
Complementos del predicado

Pues sí, ya nos estamos metiendo de lleno en la Sintaxis. Os dejo aquí algunos ejercicios para que sepamos distinguir bien los complementos del predicado.
-El complemento directo
-El complemento indirecto
-El atributo
-El complemento predicativo
-El complemento circunstancial
-El complemento agente
-El complemento de régimen